Fin a la Huelga Indefinida de los Funcionarios de Justicia en España

4 Min Read

Los funcionarios de Justicia han decidido poner fin a la huelga indefinida que llevaban a cabo desde finales de mayo por varios motivos. Por un lado, se encontraban en un bloqueo en las negociaciones y no podían llegar a un acuerdo. Además, el inicio del periodo de vacaciones también influyó en esta decisión.

Los sindicatos convocantes de la huelga han optado por suspenderla de forma indefinida, pero seguirán realizando actos de protesta los días 11 y 20 de julio.

Además, han dejado claro que esta suspensión es temporal y que una vez concluyan las elecciones generales del próximo 23 de julio y se forme un nuevo gobierno, retomarán la huelga y las negociaciones para alcanzar sus objetivos.

Durante estos meses de movilizaciones, han logrado celebrar tres reuniones con el Ministerio de Justicia e incluso se han encerrado en organismos públicos, aunque no han llegado a un acuerdo.

Como se mencionó habrá concentraciones de protesta los días 11 y 20 de julio, coincidiendo con la cumbre de la Unión Europea sobre justicia que se celebrará en Logroño.

Hace unos días, supimos que la huelga de los funcionarios de justicia seguía en curso a pesar del adelanto de las elecciones al 23 de julio de 2023, lo que significaba que los funcionarios seguían tomando medidas de presión, dado que actualmente hay un gobierno en funciones a pesar del adelanto electoral.

Por ello, el pasado martes por la tarde, después de una reunión que no llegó a buen puerto, cinco miembros del comité de huelga se encerraron en el Ministerio de Justicia para forzar una negociación sobre mejoras salariales y condiciones de trabajo.

Aún no se ha establecido una fecha para un nuevo encuentro que permita llegar a un acuerdo, por lo que los miembros del comité tienen la intención de continuar con su encierro.

Son muchas las voces que se alzan para alcanzar un acuerdo y poner fin a la huelga de los funcionarios de justicia, ya que los paros parciales, seguidos por la huelga indefinida y ahora el encierro parcial del comité en el ministerio, están provocando un colapso y retrasos en cientos de miles de expedientes y trámites judiciales.

Como siempre, desde soyemigrante.com estaremos atentos a cualquier cambio o novedad al respecto y les informaremos de inmediato.

Hace algunas semanas, también supimos que el Ministerio de Justicia se enfrentaba a una nueva huelga de los funcionarios de la administración, en la que reclamaban un aumento salarial y la paralización de la tramitación de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa. Esta huelga comenzó el 17 de abril pasado y desde entonces se han llevado a cabo paros parciales diarios.

Después de varias semanas de paros parciales, los funcionarios de la Administración de Justicia iniciaron una huelga indefinida el 22 de mayo de 2023.

Tras varias reuniones con representantes de los ministerios de Justicia, Hacienda y Función Pública, no se ha llegado a ningún acuerdo. Por esta razón, el Comité de huelga de los funcionarios de la administración de Justicia convocó una huelga indefinida desde el 22 de mayo de 2023, a la que podrían sumarse los jueces y fiscales.

Cada día de huelga de los funcionarios de la administración de justicia supone un retraso o paralización de casi cinco millones de actuaciones procedimentales en toda España, además de la suspensión de unos 20.000 juicios.»

Share This Article
1 comentario