Cuando hablamos de arraigo familiar, nos estamos refiriendo a la autorización de residencia con carácter temporal, que se le otorga a un hijo de padres españoles o a los padres de hijo con nacionalidad española.
Este tipo de residencia generalmente le permite al solicitante permanecer en el país por un lapso de un año. En este período, la persona puede trabajar en el país ya sea por cuenta propia o con una empresa. Ten en cuenta que cuando la residencia esté próxima a vencerse, la puedes renovar sin ningún problema para que sigas permaneciendo legal en el país.
Para tramitar este permiso tienes que ser ciudadano de un país que pertenece a la Unión Europea. Un punto importante es que no puedes tener antecedentes penales en el país español o en tu país, por delitos que están presentes en el ordenamiento español.
La persona que solicita esta residencia, no puede tener prohibida la entrada a España y a ningún estado de la Unión Europea. En el caso de tener un hijo menor de edad con ciudadanía española, podrás como padre solicitar el permiso de permanencia, así no convivas con él, esto fue uno de los últimos cambios que sufrió el reglamento, pero tienes que probar que estás cumpliendo con tus obligaciones paterno filiales.
Para sacar este permiso, en el caso de que tu hijo tenga la nacionalidad, deberás presentar el certificado de nacimiento del menor, donde refleje que es español y esté reflejado su vínculo familiar; también debes demostrar a través de un documento que certifique que estás a cargo del pequeño.
También hay casos de personas que prestan su apoyo a ciudadanos españoles, que presentan alguna discapacidad. En este caso, la persona tiene derecho a solicitar este permiso, pero debe vivir con el ciudadano español que presente el impedimento, y en este particular se le autoriza la estadía por cinco años en los que podrá trabajar por su cuenta.
En el caso de que tu pareja o cónyuge posea la ciudadanía española, tienes derecho a tramitar el arraigo familiar, al igual que tus ascendientes que sean mayores de sesenta y cinco años y que estén abajo la responsabilidad de un ciudadano español.
Para la solicitud de arraigo familiar es necesario que antes de procesar el trámite, organices todos los requisitos y te asegures que todo esté en orden, legales y traducidos si es el caso.
En casi todos los casos debes presentar los documentos que muestren tu vínculo con el ciudadano español y recuerda que todos los documentos, que hayas tramitado fuera del territorio español, deberás legalizarlos y apostillarlos; en el caso de que no estén en español tienes que buscar un traductor autorizado por la Unión Europea.
Para solicitar la solicitud del arraigo familiar, lo debes hacer en la oficina de extranjería que está ubicada donde está tu domicilio. Para tramitar este permiso no necesitas de ayuda, porque lo puedes tramitar y en el caso de que se te dificulte puedes optar por un gestor o un abogado.
Para realizar la solicitud tienes varias modalidades, la primera es pedir la cita, te diriges a la oficina el día y la hora que te indicaron. La otra opción es vía telemática, esta opción en este momento es la ideal y lo podrás hacer con el certificado digital en la plataforma de Mercurio.
Cuando la oficina de extranjería tenga tu solicitud, puedes esperar tres meses para que te den respuesta. Si transcurre este tiempo y no recibes respuesta, podrás entender que se te fue negada. No te apresures a sacar conclusiones y espera un poco más, porque a veces hay retraso para resolver este tipo de solicitudes.
En el caso de que tu solicitud sea negada, tienes la opción de interponer el correspondiente recurso y para ello tienes un mes desde el momento que recibes la notificación. También tienes la vía judicial para interponer el recurso y para ellos tienes dos meses para procesarlo.
Una de las preocupaciones o dudas por parte de las personas que son conyugue, pareja, padre e hijo de ciudadano español, que tienen el arraigo familiar, es qué pasa después de los cinco años que dura este permiso; lo cierto es que antes que se venza el arraigo familiar, puedes solicitar una residencia de larga duración, en el caso de ser hijo de español tienes un permiso de un año, que podrás luego optar por una residencia de trabajo
Para traerte a toda tu familia a España, debes solicitar una reagrupación familiar, para pedir el permiso de residencia de todos los miembros de la familia y en el caso de que seas extranjero, adquieres un estatus legal con la residencia de trabajo y procedes a optar por el programa para reagrupar a la familia.


Удивите близких неожиданной доставкой цветов прямо на работу
букет гортензий http://www.cvety-s-dostavkoi.ru/rubric/gortenzii .