Cuando pisas el suelo Americano, te sumas al sueño de todos los inmigrantes que es ser residente de los Estados Unidos o tener la visa de trabajo, que te permita desarrollarte profesionalmente y de forma legal, pero cómo puedes obtener eso es lo que vamos a conocer.
Las opciones que tienes para sacar la Green Card o también conocida como Visa EB5 va a depender de tu situación legal que tengas en el país; cabe destacar que puedes ser elegible en más de un programa, pero podrás aplicar para uno solo.
Si no deseas presentar tu petición de migración, puedes hacer tu solicitud a través de WIR, que es el Registro Mundial de Inmigración. También puedes obtener la Visa a través de la lotería de Visas, un programa que realizan una vez al año que te permite solicitar el documento que te da la figura legal de residente permanente.
Si estás sufriendo persecución política, religiosa u otro tipo de persecución, el estado te brinda la opción de tramitar la Green Card a través del programa de Asilo y Protección Internacional.
En el caso de que no cumplas los requisitos para optar a una de las opciones que te mencionamos anteriormente, no te preocupes, porque puedes adquirir tu residencia a través de una inversión que oscila entre los 1.050.000 dólares y los 850.000 dólares para montar tu empresa, que deberá generar diez empleos a ciudadanos norteamericanos o residentes permanentes.
Para que te otorguen la Green Card bajo la modalidad de inversión, es necesario que seas el gerente de la empresa y la inversión no la puedes hacer en cualquier lugar, te asignan un lugar que tenga un alto porcentaje de desempleo.
Si tienes dudas para realizar los trámites de la Green Car, te sugerimos de que te asesores para que estés seguro que estás realizando los trámites correctamente. Los asesores te orientarán sobre cómo está el mercado y cuál es la rama que más te conviene, además tienes que ver las potencialidades de cada miembro.
Cuando necesitas visa para trabajar en los Estados Unido, es importante que conozcas las opciones que tienes para que selecciones la opción que más se adapta a ti. Encontramos la visa para trabajadores especializados o también conocida como la H-1B, que está diseñada para todos los trabajadores especializados y profesionales relacionados con las carreras de ingeniería, tecnología y medicina.
Esta opción se divide en H-1B1 que está dirigida a los trabajadores de Chile y Singapur que están especializados, H-1B2 es para las personas que piensan trabajar en un proyecto de investigación y para el departamento de defensa. Por último, el H-1B3 que está destinado para modelos de modas.
En este tipo de visado podrás permanecer en el país por un lapso de tres años, que se podrá extender hasta seis años y el precio de este tipo de visa es de $190. Si tu caso es que no tienes ningún título universitario, Estados Unidos te dé la opción de la visa H-2 para este tipo de trabajadores que van temporalmente a trabajar en el país. Esta visa se divide en dos sub categorías H-2A para trabajadores que se van a dedicar a la agricultura y H-2B para trabajadores que no van a trabajar en el área agrícola.
Para los ciudadanos miembros del Tratado del Libre Comercio que están calificados, pueden solicitar la entrada a Estados Unidos como trabajadores temporales y para ello deberán tener un nivel profesional, que entre dentro de las profesiones establecidas en el tratado.
La otra modalidad de visa es para personas que hayan tenido logros extraordinarios gracias a sus habilidades en la industria del cine, ciencias, artes, atletismo, educación o en el negocio. Para optar por esta opción es necesario que sus logros hayan sido reconocidos.
Esta modalidad se conoce como O-1 y se subdivide en O-1A que está dirigida para las personas que se han destacado por sus habilidades en el área de ciencia, educación, negocios o atletismo.
La O-1B está orientada para las personas que se han destacado en el área de las artes, en la industria cinematográfica o televisiva.
También tienes las visa por transferencias dentro de la misma empresa o conocida como L-1A; esta opción es ideal para los empleadores que necesitan profesionales que forman parte de su empresa, pero en oficinas extranjeras y el L-1B permite a los empleadores transferir profesionales que cuenten con los conocimientos especializados que necesite la misma empresa.
Todas las opciones que hemos mencionado tanto para sacar la residencia permanente como para sacar la visa de trabajo, requieren trámites específicos y un formulario, que deberás llenar para poder iniciar el proceso. Además, cada modalidad tiene un monto específico que deberás cancelar. Antes de elegir una modalidad, te recomendamos que te informes sobre los requisitos para que estés al tanto y cumplas con todo o no y así puedas organizar todos los documentos y requerimientos.

